Beneficiarios
Human Rights Watch, es una organización internacional independiente, que trabaja para defender la dignidad humana y avanzar la causa de los derechos humanos para todos. En su defensa por los derechos de las personas en todo el mundo, Human Rights Watch investiga y expone abusos, y presiona a los que están en el poder a respetar los derechos y a obtener justicia.
El Fondo Alquimia, con sede en Chile, se dedica a fomentar los derechos humanos de las mujeres y las niñas mediante la promoción de los derechos reproductivos y la transformación cultural y social. La fundación Fondo Alquimia ofrece recursos, apoyo y visibilidad a activistas y grupos que representan a un amplio espectro de niñas y mujeres: indígenas, migrantes, rurales, lesbianas, transgénero, trabajadoras domésticas y trabajadoras sexuales. La organización utiliza un modelo de filantropía feminista para movilizar y distribuir recursos a los movimientos comunitarios liderados por mujeres.
RefugePoint promueve soluciones duraderas para los refugiados en riesgo al identificar a aquellos que no han recibido ayuda humanitaria. La organización sin fines de lucro ha asistido directamente en la reubicación a más de 54,000 refugiados y trabaja en asociación con otros grupos para garantizar el acceso de miles de personas más. En lugar de preguntar, "¿Cómo podemos alimentar y albergar a más refugiados por más tiempo?" RefugePoint pregunta: "¿Cuáles son las soluciones a largo plazo que le permitirán a los refugiados llevar vidas sanas y dignas y convertirse nuevamente en miembros contribuyentes de la sociedad?"
El Young Center for Immigrant Children’s Rights protege y promueve los derechos e intereses de los niños inmigrantes. Con la ayuda de voluntarios bilingües, los abogados del Young Center y los trabajadores sociales son designados como defensores de los niños para garantizar que aquellos que están separados o no acompañados y que enfrentan el sistema de inmigración de los Estados Unidos, sean primero tratados como niños. Los defensores voluntarios del Young Center también se reúnen semanalmente con niños bajo custodia federal para asegurarse de que no están solos, que se escuchan sus historias y que su seguridad y bienestar tiengan prioridad en los procedimientos de inmigración.
El Global Fund for Women, es una fundación sin fines de lucro mantenida con fondos estatales, que promueve los derechos humanos invirtiendo en organizaciones dirigidas por mujeres en todo el mundo. La fundación esta compuesta por una red de personas que creen que una de las maneras más eficaces para construir un mundo justo, pacífico y sustentable es garantizando la plena igualdad de la mujer y su participación en la sociedad. La organización apoya a organizaciones dirigidas por mujeres que promueven la seguridad económica, la salud, la seguridad, la educación, y el liderazgo de las mujeres y las niñas. De este modo, el Fondo Mundial para la Mujer ayuda a promover la igualdad, a erradicar la pobreza, y fomentar sociedades abiertas y democráticas en todo el mundo.
MILES Chile es una organización privada no gubernamental sin fines de lucro. Nuestro trabajo data del año 2010, fecha en que nos organizamos como movimiento ciudadano consolidándose como ONG en el año 2014. Su misión es generar conocimientos, políticas públicas, cambios legislativos y la articulación de redes para promover los derechos sexuales y reproductivos en el país en el marco de los derechos humanos declarándose respetuosos de las personas independientes de su raza, credo, origen étnico, ideología política, género, capacidades, orientación sexual y/o edad.
La Nepal Youth Foundation ofrece libertad, salud, refugio y educación a los niños más pobres de Nepal. Además de proporcionar escuelas, talleres, vivienda y nutrición a huérfanos y niños desplazados, la organización sin fines de lucro con sede en Sausalito ha liberado a más de 15,000 niñas de la servidumbre, ha cambiado la cultura del país.
El Fondo Semillas es una organización sin fines de lucro enfocada en mejorar la vida de las mujeres en todo México. Su objetivo es un país donde todas las mujeres (indígenas, mestizas, negras, jóvenes, migrantes, heterosexuales, lesbianas, madres y estudiantes) puedan tomar sus propias decisiones y tener acceso a servicios de salud, trabajos decentes, justicia y felicidad. En lugar de brindar soluciones a corto plazo a las condiciones de injusticia y desigualdad que enfrentan las mujeres en México, el Fondo Semillas trabaja para abordar estos problemas estructuralmente para modificarlos. Durante los últimos 27 años, el Fondo Semillas ha beneficiado a más de 685,000 mujeres directamente y 2.5 millones de otras personas indirectamente, incluyendo niñas, niños y hombres.
Mujeres Unidas y Activas es una organización dedicada a cumplir una doble misión de promover la transformación personal y fortalecer a la comunidad, para lograr que las mujeres inmigrantes latinas adquieran justicia social y económica. Es una organización de base comunitaria con oficinas en San Francisco y Oakland, ademas de sucursales del programa en el Este de la Bahía. Mujeres Unidas y Activas ofrece un lugar donde las mujeres pueden apoyarse unas a otras, desarrollar estrategias para promover la seguridad económica de la familia, y aprender a organizar campañas para los derechos de los inmigrantes y la justicia laboral.
Thistle Farms es una poderosa comunidad de mujeres que se están recuperando de la prostitución, el tráfico de personas y la adicción. Motivados por su creencia de que el amor es la fuerza más poderosa para el cambio en el mundo, Thistle Farms emplea a más de 45 sobrevivientes en sus empresas sociales: Thistle Farms Home & Body, The Thistle Stop Cafe, Thistle Farms Global y un estudio de artesanos. Iniciado en 1997 por la Reverenda Becca Stevens, bajo el nombre de Magdalena, Thistle Farms incluye un programa residencial de dos años y servicios de amparo para hasta 700 mujeres cada año. También proporciona educación y formación a través de charlas y talleres de inmersión.
Homeless Prenatal Program (HPP) es un centro de recursos para familias dedicado a romper el ciclo de la pobreza infantil. HPP ayuda a sus clientes con el tema vivienda; el apoyo prenatal y a los padres; la violencia doméstica; el abuso de drogas; la unificación familiar; el acceso a la tecnología y las cuestiones financieras (incluyendo brindar ayuda con necesidades básicas en caso de emergencia). Más de 4.000 familias tienen acceso a los servicios de HPP cada año, y como resultado de esos servicios, más del 90 por ciento de los bebés de los clientes nacen saludables y libres de drogas. La organización ayuda a cientos de familias a encontrar viviendas cada año, y muchos otros han visto incrementos en sus ingresos después de participar en los programas de estabilidad financiera de la organización. Más de la mitad de todos los empleados de HPP son antiguos clientes, lo que prueba a los recién llegados que si se invierte en los padres es posible romper el ciclo de la pobreza infantil.
Mientras los grupos anti-elección (anti-aborto) trabajan horas extras para limitar los derechos reproductivos de las mujeres en todo el país, NARAL lucha utilizando el proceso político para proteger y expandir la libertad reproductiva. A tal fin, presiona a los miembros del Congreso instándolos a apoyar el derecho a elegir el aborto legal; organiza a las mujeres y a los hombres para asegurarse de que los legisladores escuchen a las personas a favor del aborto que ellos representan; y trabaja para educar al público sobre como lo que sucede en el Congreso y las legislaturas estatales repercute la libertad reproductiva.
Durante los últimos 45 años, Bay Area Women Against Rape (BAWAR) ha proporcionado asesoramiento y amparo las 24 horas a los sobrevivientes de violaciones e incesto, incluyendo apoyo durante los procesos médicos y judiciales. Además de trabajar para educar a la comunidad sobre temas de abuso sexual, BAWAR apoya a sobrevivientes que están sufriendo trauma por un abuso sexual reciente, al igual que aquellos que sólo ahora están empezando a enfrentar las consecuencias de un ataque anterior. El objetivo es formar una asociación de sobrevivientes y ayudarlos a recuperar una sensación de control en sus vidas, y así empezar a sanar. BAWAR aborda las necesidades especiales y continuas a través de terapia personal para sobrevivientes de incesto, sobrevivientes de violación, víctimas adolescentes de violación, y aquellos cuyos hijos han sido abusados sexualmente.
KIND proporciona abogados sin cargo para representar a inmigrantes no acompañados y niños refugiados en sus procesos de deportación. También ofrece evaluación legal y presentaciones sobre "Conozca sus derechos". KIND trabaja para cambiar las leyes, las políticas y las prácticas para asegurar que el sistema de inmigración de Estados Unidos le da un trato justo y apropiado a los niños no acompañados. Además de proteger los derechos y la seguridad de los niños antes, durante y después de la migración, KIND también ayuda a los niños que regresan a sus hogares a reintegrarse a sus comunidades.
El Programa Casa Alitas ayuda a familias migrantes que han salido de sus países de origen escapando de la violencia y la pobreza. Además de brindar atención y refugio a corto plazo, la organización ayuda a reunir a los migrantes con familiares que viven en los Estados Unidos. Casa Alitas ofrece un refugio seguro para los inmigrantes que buscan escapar de una violencia inimaginable, proporciona un faro de luz en un clima por lo demás severo de hostilidad anti-migrante, y muestra a las familias a las que apoya que hay personas en este mundo que se preocupan profundamente por su situación y sus futuros.
El Centro de Derechos Reproductivos es la única organización dedicada a defender exclusivamente la creación y protección de los derechos reproductivos en las leyes constitucionales e internacionales. El centro ha estado liderando y ganando la batalla legal para mejorar los derechos fundamentales de las mujeres en todo el mundo durante 20 años. Sus revolucionarios casos ante tribunales nacionales, comités de las Naciones Unidas y organismos regionales de derechos humanos, han ampliado el acceso a la salud reproductiva, incluyendo el control de la natalidad, el aborto seguro, la atención prenatal y obstétrica, y el acceso a información imparcial. El centro también ejerce su influencia sobre la ley fuera de los juzgados documentando abusos, trabajando con legisladores para promover medidas progresistas, y fomentar estrategias de vanguardia para la salud reproductiva y los derechos humanos.
MISSSEY se dedica a combatir la desgarradora epidemia de explotación sexual comercial de niños en toda California. Es una organización centrada en el sobreviviente, informada sobre el trauma, y que apoya y defiende a los jóvenes que han sido víctimas o son vulnerables al tráfico sexual infantil.
La organización Legal Services for Children fue fundada en 1975, y es uno de los primeros estudios de abogados sin fines de lucro del país dedicado a la prestación de servicios para la representación legal, y la asistencia social gratuita para niños y jóvenes. La misión de la organización es asegurar que todos los niños de la zona de la Bahía de San Francisco se críen en un ambiente seguro con acceso igualitario a una educación de calidad, y a otros servicios necesarios para prosperar y crecer. Cada año Legal Services for Children sirve a más de 1.500 niños en proceso de deportación, expulsión de la escuela, o en condiciones de vida inseguras. El modelo holístico de abogados y trabajadores sociales de la organización ayuda a cumplir con los objetivos legales inminentes de los niños, al igual que con la salud y el bienestar a largo plazo.
Operando desde la posición de que cuando todos los jóvenes tienen éxito, la comunidad entera es más fuerte, el Huckleberry Youth Program se ha asociado por más de 50 años con adolescentes y sus familias. Dedicado a fortalecer a esas familias, la organización otorga a los jóvenes servicios que promueven la seguridad en tiempos de crisis, la salud y el bienestar físico y emocional, la justicia social en las comunidades que enfrentan la desigualdad y el éxito educativo.
El Centro Legal de la Raza ofrece servicios legales exhaustivos para proteger y promover los derechos de los inmigrantes y las cominidades Latinas de bajos recursos. Ofrecen representación legal bilingüe, educación y defensa legal. Al combinar servicios legales de calidad con educación sobre sus derechos y desarrollo juvenil, el Centro Legal promueve el acceso a la justicia para miles de personas y familias en todo el norte y centro de California. Para ese fin, la organización enfatiza proyectos que fomentan el liderazgo, el empoderamiento y la equidad en todas las comunidades.
Durante más de 30 años, East Bay Sanctuary Covenant (EBSC) ha ofrecido santuario, solidaridad, apoyo, asistencia para la organización comunitaria, amparo, y servicios legales a aquellos que huyen de la guerra, el terror, la persecución política, la intolerancia, la explotación y otros tipos de violencia. Desde su oficina en el sótano de una iglesia en Berkeley, California, EBSC ofrece apoyo, protección y amparo a refugiados e inmigrantes con bajos ingresos e indigentes, y recientemente celebró su exitoso asilo número tres mil. Una concesión de asilo permite a las personas permanecer en los Estados Unidos indefinidamente, los ayuda a peticionar en nombre de miembros de sus familias y les proporciona un camino hacia la residencia y la naturalización.
Too Young to Wed es una agencia de ayuda dedicada a empoderar a las niñas y poner fin a la práctica del matrimonio infantil forzado. Sus proyectos de multimedia son la pieza central de sus esfuerzos de promoción y presentan historias perturbadoras de novias de Nepal, India, Tanzania, Etiopía, Yemen, Afganistán e incluso los Estados Unidos. En colaboración con organizaciones no gubernamentales y otras organizaciones sin fines de lucro, Too Young to Wed utiliza la narración de historias que amplifican las voces de las niñas involucradas y trata de construir una comunidad global capaz de producir resultados tangibles.
La Cocina, una organización sin fines de lucro de San Francisco, está dedicada a resolver problemas de equidad entre los propietarios de negocios, ofrece un espacio de cocina comercial asequible a mujeres, inmigrantes y personas de color. Actualmente, las mujeres representan solo el 33% de los dueños de negocios en todo el país. Al proporcionar tutoría y acceso a oportunidades, La Cocina ha permitido que cientos de mujeres inicien sus propios negocios y obtengan independencia económica.
El Florence Immigrant & Refugee Rights Project es la única organización que brinda servicios legales y sociales gratuitos a los detenidos inmigrantes en Arizona. Están dedicados a defender los derechos de los detenidos contra una política de inmigración arbitraria y punitiva que ha atacado a los solicitantes de asilo, incluidas las mujeres y las niñas víctimas de violencia doméstica, sexual y de género, el Florence Project tiene como objetivo garantizar que todos los inmigrantes que se enfrentan a la deportación tengan acceso a un abogado, comprendan sus derechos conforme a la ley y reciban un trato justo y humano.
Impulsado por la creencia de que todas las personas deberían tener la oportunidad de alcanzar sus sueños, el Canal Alliance, ubicado en el condado de Marin, educa, empodera, apoya y se asocia con inmigrantes motivados, desde ayudarlos a poner alimentos en la mesa hasta convertirse en ciudadanos estadounidenses, aprender inglés y graduarse de la universidad. La idea es que al apoyar a los inmigrantes, Marin se convierta en un lugar donde todos puedan vivir, trabajar y tener éxito.
Prospera se asocia con empresarias latinas para lanzar empresas sociales que fomenten la cooperación, la independencia económica y el bienestar de las comunidades de inmigrantes. Sus programas extensos y culturalmente específicos, abordan los desafíos particulares y el inmenso ingenio que traen las inmigrantes latinas. Prospera permite que las empresarias latinas se reúnan en un espacio seguro para tomar riesgos y acceder a las herramientas y el capital que necesitan para lograr una independencia económica y bienestar.
La misión de la FSA es el fortalecimiento de los distintos tipos de vida familiar, la promoción de la salud y la autosuficiencia de los miembros de la familia de todas las edades y culturas, y defiende la vida libre de abuso, violencia y pobreza a través de terapia, educación y amparo. Además de operar un programa de prevención del suicidio y una línea de crisis 24/7, también ofrecen una línea de apoyo emocional para la gente que esta de luto a toda hora, FSA ofrece servicios de salud mental accesibles que de otro modo no estarían disponibles para personas necesitadas. En especial nos encanta el apoyo que FSA ofrece a las madres primerizas y a niños pequeños, incluyendo un programa gratis de psicoterapia para padres e hijos de dieciséis semanas. Para padres que viven en condiciones de pobreza, están aislados de sus familias, o sufren la carga de trauma personal, criar a los hijos puede ser abrumador; también puede plantear serios riesgos para los niños que pueden persistir durante toda sus vidas. El trabajo de FSA puede reorientar el curso de la vida de una madre primeriza y tener un profundo impacto en niños vulnerables.
Foto © Human Rights Watch
Foto © Fondo Alquimia
Foto © Refuge Point
Foto © Young Center for Immigrant Children’s Rights
Foto © Global Fund for Women
Foto © MILES
Foto © Nepal Youth Foundation
Foto © Semillas Mexico
Foto © Mujeres Unidas y Activas
Foto © Thistle Farms
Foto © Homeless Prenatal Program
Foto © NARAL
Foto © Bay Area Women Against Rape
Foto © Kids in Need of Defense
Foto © Casa Alitas Program
Foto © Center for Reproductive Rights
Foto © MISSSEY
Foto © Legal Services for Children
Foto © Huckleberry
Foto © Centro Legal de la Raza
Foto © East Bay Sanctuary Covenant
Foto © Too Young to Wed
Foto © La Cocina
Foto © Florence Immigrant & Refugee Rights Project
Foto © Canal Alliance
Foto © Prospera
Foto © Family Services Agency of Marin
|