Beneficiarios
El Young Center for Immigrant Children’s Rights protege y promueve los derechos e intereses de los niños inmigrantes. Con la ayuda de voluntarios bilingües, los abogados del Young Center y los trabajadores sociales son designados como defensores de los niños para garantizar que aquellos que están separados o no acompañados y que enfrentan el sistema de inmigración de los Estados Unidos, sean primero tratados como niños. Los defensores voluntarios del Young Center también se reúnen semanalmente con niños bajo custodia federal para asegurarse de que no están solos, que se escuchan sus historias y que su seguridad y bienestar tiengan prioridad en los procedimientos de inmigración.
RefugePoint colabora con los refugiados para que puedan acceder a soluciones que cambian sus vidas y transforma la forma en que el mundo les presta apoyo. A los refugiados que deben permanecer en el país al que han huido, les ayuda a ser autosuficientes para que puedan alcanzar la estabilidad social y económica. A los refugiados que no están seguros en el país al que han huido, les ayuda a reubicarse mediante el reasentamiento u otras vías de seguridad. También influye en las políticas y prácticas globales para mejorar la forma en que el mundo apoya a los refugiados. Desde su fundación en 2005 hasta finales de 2024, RefugePoint ha ayudado directamente a más de 180 000 refugiados a reconstruir sus vidas.
Defensa Legal del Inmigrante (ILD) es una agencia sin fines de lucro dedicada a brindar servicios legales de inmigración. Los abogados de ILD han trabajado juntos durante muchos años, y su experiencia, que cubre todo el alcance de la ley y el procedimiento de inmigración, ha permitido a la agencia representar a miles de menores no acompañados, familias que buscan asilo y otras personas en todo California.
Centrado sin complejos en quienes desean anticonceptivos o un aborto, Ipas crea programas en torno a esas necesidades. Como parte del movimiento más amplio por la justicia reproductiva, la Red de Impacto de Ipas trabaja con socios en África, Asia y las Américas para garantizar que el aborto y la atención anticonceptiva sean servicios de salud esenciales y que todas las personas puedan acceder a ellos. Los programas de Ipas utilizan un enfoque integral que aborda los sistemas sociales, legales y de salud.
KIND proporciona abogados sin cargo para representar a inmigrantes no acompañados y niños refugiados en sus procesos de deportación. También ofrece evaluación legal y presentaciones sobre "Conozca sus derechos". KIND trabaja para cambiar las leyes, las políticas y las prácticas para asegurar que el sistema de inmigración de Estados Unidos le da un trato justo y apropiado a los niños no acompañados. Además de proteger los derechos y la seguridad de los niños antes, durante y después de la migración, KIND también ayuda a los niños que regresan a sus hogares a reintegrarse a sus comunidades.
Too Young to Wed es una agencia de ayuda dedicada a empoderar a las niñas y poner fin a la práctica del matrimonio infantil forzado. Sus proyectos de multimedia son la pieza central de sus esfuerzos de promoción y presentan historias perturbadoras de novias de Nepal, India, Tanzania, Etiopía, Yemen, Afganistán e incluso los Estados Unidos. En colaboración con organizaciones no gubernamentales y otras organizaciones sin fines de lucro, Too Young to Wed utiliza la narración de historias que amplifican las voces de las niñas involucradas y trata de construir una comunidad global capaz de producir resultados tangibles.
Si, cuándo y cómo… ¡tú decides! If/When/How visualiza un mundo donde todos tengan el derecho y los recursos para tomar decisiones reproductivas libres de discriminación, coerción y violencia. La organización también cree que todas las personas deberían tener el poder de definir, crear y sostener a sus familias en sus propios términos. If/When/How está ayudando a transformar el panorama legal y político para hacer realidad estas creencias.
La Academia Daraja ofrece un lugar seguro para las niñas que no tienen acceso a la educación secundaria. Proporciona educación secundaria excepcional a niñas kenianas de hogares desatendidos y ofrece un rayo de esperanza, seguridad y promesa para que las niñas marginadas desarrollen habilidades de liderazgo. Daraja cree que cada niña merece la educación que necesita para cambiarse a sí misma, a su comunidad y al mundo.
Thistle Farms es una poderosa comunidad de mujeres que se están recuperando de la prostitución, el tráfico de personas y la adicción. Motivados por su creencia de que el amor es la fuerza más poderosa para el cambio en el mundo, Thistle Farms emplea a más de 45 sobrevivientes en sus empresas sociales: Thistle Farms Home & Body, The Thistle Stop Cafe, Thistle Farms Global y un estudio de artesanos. Iniciado en 1997 por la Reverenda Becca Stevens, bajo el nombre de Magdalena, Thistle Farms incluye un programa residencial de dos años y servicios de amparo para hasta 700 mujeres cada año. También proporciona educación y formación a través de charlas y talleres de inmersión.
El Global Fund for Women es una de las fundaciones líderes a nivel mundial en materia de justicia de género, que defiende los derechos humanos de las mujeres, las niñas y las personas no conformes con el género en todo el mundo. La visión de la organización es un mundo en el que los movimientos por la justicia de género hayan transformado el poder y los privilegios en equidad e igualdad para todos. A través de subvenciones audaces, flexibles y plurianuales, apoya a organizaciones de base que ayudan a las mujeres y las niñas a llevar una vida más segura, saludable y plena. Su labor principal incluye la justicia sexual y reproductiva, la acción climática, la respuesta a las crisis y la creación de un mundo libre de toda forma de violencia.
El Centro de Derechos Reproductivos es la única organización dedicada a defender exclusivamente la creación y protección de los derechos reproductivos en las leyes constitucionales e internacionales. El centro ha estado liderando y ganando la batalla legal para mejorar los derechos fundamentales de las mujeres en todo el mundo por más de 30 años. Sus revolucionarios casos ante tribunales nacionales, comités de las Naciones Unidas y organismos regionales de derechos humanos, han ampliado el acceso a la salud reproductiva, incluyendo el control de la natalidad, el aborto seguro, la atención prenatal y obstétrica, y el acceso a información imparcial. El centro también ejerce su influencia sobre la ley fuera de los juzgados documentando abusos, trabajando con legisladores para promover medidas progresistas, y fomentar estrategias de vanguardia para la salud reproductiva y los derechos humanos.
TeenSeed, una organización feminista de Nairobi, Kenia, se centra en los derechos de salud sexual y reproductiva. Dirigido por mujeres jóvenes, Teenseed nutre y apoya a las adolescentes africanas, ayudándolas a desarrollar voces poderosas que les permitan reclamar sus derechos, responsabilizar a los líderes y convertirse ellas mismas en líderes. Las áreas de enfoque incluyen el empoderamiento de mujeres y niñas para el liderazgo en SDSR, la prevención de la infección por VIH humano entre adolescentes y la erradicación de la violencia sexual y de género.
Medical Students for Choice ayuda a crear y apoyar a los proveedores de servicios de aborto del mañana y a los médicos a favor del derecho a elegir. La organización reconoce el costo físico y emocional que la opresión reproductiva tiene en las comunidades negras y trabaja para mantener las necesidades de las personas de color al frente y al centro.
Fundada en 1982, East Bay Sanctuary Covenant (EBSC) ofrece servicios legales y sociales, organización comunitaria y educación a más de 12 000 refugiados y solicitantes de asilo cada año, ayudándoles a obtener la residencia legal, la ciudadanía y el bienestar mientras superan obstáculos extraordinarios. El personal y los voluntarios de EBSC ofrecen servicios adaptados al trauma y culturalmente competentes, que incluyen asistencia legal, gestión de casos, una línea telefónica multilingüe, programas de radio, clases de inglés como segunda lengua, asistencia económica, talleres artísticos, organización y exposiciones educativas con historias de solicitantes de asilo. Todos estos programas funcionan de manera sinérgica para que los participantes inmigrantes puedan recuperarse del trauma y adquirir habilidades y apoyo para construir una nueva vida en los Estados Unidos. El EBSC se centra especialmente en los sobrevivientes de violencia de género, los menores no acompañados, los solicitantes de asilo LGBTQ+ y los inmigrantes indígenas.
The Brigid Alliance organiza y financia apoyo de viaje, personalizado y confidencial, para mujeres que buscan servicios de aborto en entornos cada vez más hostiles. Trabajando en asociación con una red de proveedores, Brigid Alliance busca cerrar la brecha entre el derecho al aborto y la capacidad de acceder a uno.
Mujeres Unidas y Activas es una organización dedicada a cumplir una doble misión de promover la transformación personal y fortalecer a la comunidad, para lograr que las mujeres inmigrantes latinas adquieran justicia social y económica. Es una organización de base comunitaria con oficinas en San Francisco y Oakland, ademas de sucursales del programa en el Este de la Bahía. Mujeres Unidas y Activas ofrece un lugar donde las mujeres pueden apoyarse unas a otras, desarrollar estrategias para promover la seguridad económica de la familia, y aprender a organizar campañas para los derechos de los inmigrantes y la justicia laboral.
La Nepal Youth Foundation ofrece libertad, salud, refugio y educación a los niños más pobres de Nepal. Además de proporcionar escuelas, talleres, vivienda y nutrición a huérfanos y niños desplazados, la organización sin fines de lucro con sede en Sausalito ha liberado a más de 13.000 niñas de la servidumbre, ha cambiado la cultura del país.
El Florence Immigrant & Refugee Rights Project ofrece servicios legales y sociales gratuitos a los inmigrantes detenidos en Arizona. A nivel nacional, luchamos contra la injusticia sistémica mediante litigios, la creación de coaliciones, la participación en los medios de comunicación y la amplificación de las voces de los inmigrantes. Defendemos contra las políticas de inmigración punitivas, que a menudo se dirigen contra los solicitantes de asilo, incluidos los sobrevivientes de violencia doméstica, sexual y de género, para que todos los inmigrantes que se enfrentan a la expulsión tengan acceso a asesoramiento, comprendan sus derechos según la ley y sean tratados de manera justa y humana.
ReCrea construye una comunidad dentro de un asentamiento informal de migrantes ubicado en las afueras de Antofagasta en el norte de Chile. Aunque se creó como un lugar de refugio temporal, la comunidad se ha convertido en el hogar de miles de personas, entre ellas mujeres y niños. La fundación trabaja para empoderar a las mujeres para recrear su mundo y contribuir a una sociedad más inclusiva e igualitaria.
Foto © Young Center for Immigrant Children’s Rights
Foto © Refuge Point
Foto © Immigrant Legal Defense
Foto © Ipas
Foto © Kids in Need of Defense
Foto © Too Young to Wed
Foto © If/When/How
Foto © Daraja
Foto © Thistle Farms
Foto © Global Fund for Women
Foto © Center for Reproductive Rights
Foto © TeenSeed
Foto © Medical Students for Choice
Foto © East Bay Sanctuary Covenant
Foto © The Brigid Alliance
Foto © Mujeres Unidas y Activas
Foto © Nepal Youth Foundation
Foto © Florence Immigrant & Refugee Rights Project
Foto © ReCrea
|